La AIMMGM busca generar espacios de debate con especialistas, ambientalistas y representantes del sector
La minería en México enfrenta desafíos y oportunidades en un contexto de cambios regulatorios, preocupaciones ambientales y la necesidad de fortalecer su relación con las comunidades aledañas a sus instalaciones. Ante esta realidad, la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) propuso la creación de foros donde se planea dialogar abiertamente sobre el presente y futuro del sector.
Un espacio para la reflexión y la acción
Unos de los objetivos de estos foros es reunir a expertos, empresarios, ambientalistas y representantes de la sociedad civil para analizar temas clave como la regulación minera, la sostenibilidad, la gestión del agua y la inversión en el sector. Dicha iniciativa busca también generar consensos y promover mejores prácticas que beneficien a todos los actores involucrados.
Esta propuesta sigue la línea de esfuerzos previos impulsados por la AIMMGM, como el foro ‘Retos de la minería mexicana 2024 ‘, donde se discutieron la reforma a la Ley Minera y la relación de la industria con las comunidades indígenas. Durante el evento, los líderes del sector resaltaron la importancia de la colaboración y la unidad para enfrentar los desafíos actuales.
Lee también: Peñoles: Liderazgo en el tratamiento de aguas residuales
Asimismo, en febrero de 2025, el Consejo de las Américas organizó el foro de ‘Promoción de inversiones en el sur-sureste de México en Veracruz’, el cual resaltó el potencial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec para detonar el desarrollo económico e impulsar inversiones en la minería y otras industrias.
Hacia una minería más sustentable y responsable
Con estos foros, la AIMMGM busca dar continuidad a dichos esfuerzos, a través de un espacio donde se aclararán dudas, se fortalecerán las alianzas y se definirán las estrategias para un crecimiento sostenible del sector minero. La minería sigue siendo una actividad importante para impulsar la economía nacional, por lo que un diálogo abierto permitirá mejorar su impacto ambiental y social, al tiempo que se garantiza su viabilidad a largo plazo.
Se espera que esta iniciativa genere soluciones innovadoras y facilite la implementación de prácticas más responsables en la industria minera de México.