Zacatecas mantiene su posición como líder nacional en la producción de minerales preciosos e industriales, reafirmando su posición estratégica dentro del sector minero mexicano. Según datos recientes del Indicador de la Industria Minero Metalúrgica del INEGI, al mes de septiembre de 2024, la entidad no solo lidera en producción de oro, plata, plomo y zinc, sino que también muestra un crecimiento sobresaliente respecto al 2023.
Producción y crecimiento sostenido
Con cifras impresionantes, Zacatecas reportó en un solo mes:
- 3,012 kilogramos de oro y 164,546 kilogramos de plata, ubicándose como el mayor productor de metales preciosos en México.
- 28,991 toneladas de zinc, 9,828 toneladas de plomo y 5,671 toneladas de cobre, consolidando su liderazgo en minerales industriales.
Estos resultados reflejan un crecimiento significativo comparado con 2023:
- Incremento del 29.8% en producción de oro.
- Aumento del 70.4% en producción de plata.
- Crecimiento del 139.8% en zinc y del 82.9% en plomo.
El desempeño de la industria impacta favorablemente la economía estatal y posiciona a Zacatecas como un referente de innovación y sostenibilidad en la minería.
Minería para el bienestar
El Gobernador David Monreal Ávila ha señalado que los beneficios de la minería deben maximizarse a través de un modelo de coordinación, sostenibilidad y armonía entre gobierno, industria y comunidades. Este enfoque busca fortalecer la economía al mismo tiempo que garantiza que las familias zacatecanas se beneficien directamente de esta actividad.
Desarrollo de proveedores locales
Una de las iniciativas clave para impulsar el impacto local de la minería es el Programa para el Desarrollo de Proveedores Locales, liderado por la Secretaría de Economía estatal. Dicho programa fomenta la participación de proveedores zacatecanos en las cadenas de valor del sector minero, con beneficios como:
- Generación de empleos bien remunerados.
- Dinamización de la economía local.
- Fortalecimiento del bienestar en comunidades cercanas a los centros de extracción.
Al priorizar a los proveedores locales, se crea un círculo virtuoso que optimiza las operaciones mineras, fomenta el desarrollo económico y promueve una distribución más equitativa de los beneficios.
Lee también: Peñoles recibe el premio “México muy mexicano”
Minería responsable y sostenible
Zacatecas también destaca en las prácticas responsables de las operaciones de la industria. Las empresas mineras y el gobierno estatal, trabajan de la mano para minimizar el impacto ambiental y garantizar la seguridad de las comunidades aledañas. Este compromiso es un pilar fundamental para el desarrollo equilibrado de la región.
Zacatecas: un modelo para la minería nacional
El éxito minero de Zacatecas es un ejemplo de cómo la colaboración entre gobierno, industria y comunidades puede generar un desarrollo sostenible y equitativo. Con estrategias innovadoras y un enfoque en el bienestar social, la entidad no solo reafirma su liderazgo en el sector, sino que también construye un futuro prometedor para todos sus habitantes.