La minería en México continúa en transformación, no solo en cuanto a los procesos y la implementación tecnológica en las operaciones, sino con la, cada vez más grande, presencia de mujeres mineras en el sector.
De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al sur del estado de Chihuahua el número de mujeres que trabajan en las minas se ha duplicado en los últimos diez años, con un total de 347 trabajadoras. Un avance que demuestra cómo las mujeres avanzan hacia un futuro igualitario en una de las industrias más importantes para el desarrollo del país.
Gerardo Durán, director del Clúster Minero de Chihuahua (Clumin), declaró que este cambio no solo refleja la creciente inclusión de las mujeres en roles operativos de las minas, sino también la presencia de más mineras en posiciones de liderazgo.
“El hecho de que muchas de estas mujeres estén en puestos gerenciales, directivos y de supervisión, es un claro indicador de que los estereotipos de género están quedando atrás en la minería”, afirmó Durán. Agregó que, conforme la minería se moderniza, disminuye la brecha de género; por lo que más mujeres obtienen más oportunidades para crecer de manera profesional y personal.
Mejores salarios y roles estratégicos para todos
En la actualidad, las mujeres mineras reciben salarios más altos, en comparación a otros años. De acuerdo con Durán, esto se debe a que, por lo general, las trabajadoras desarrollan roles más estratégicos dentro de las compañías mineras como puestos de supervisión y dirección.
El salario promedio de las mujeres de esta región que ocupan un puesto en la industria es de 759.34 pesos diarios. Esto refleja que, poco a poco, disminuye la brecha salarial en la minería en México.
“El papel de las mujeres ha evolucionado considerablemente en la minería. Hace una década, era raro verlas fuera de roles administrativos o de oficina. Hoy, no solo están operando maquinaria y supervisando proyectos, sino que también están liderando equipos enteros”, declaró Durán.
Leer también: Peñoles pone en alto a la industria minera de México
Un cambio impulsado por la tecnología y la modernización de la minería, que, a su vez, ha reducido las actividades que requieren de esfuerzo físico, creando nuevas oportunidades para que las mujeres puedan participar en todas las áreas.
Más mujeres mineras en la industria
Gabriela Luján es una de las muchas mujeres que mantienen a la industria en constante cambio. Como supervisora de laboratorio en una de las minas del Grupo México, ubicada en Santa Bárbara, Luján ha estado al frente de operaciones cruciales para la empresa.
“Siempre supe que quería dedicarme a la ingeniería química y la minería fue una opción que, aunque difícil al principio, ha sido muy gratificante”, comentó Luján, supervisora de un equipo de nueve personas.
Para Luján, uno de los mayores desafíos en el sector ha sido combatir los estigmas sociales que todavía persisten en algunas áreas de trabajo.
“Todavía hay personas que creen que la minería no es lugar para una mujer, pero estamos demostrando que no solo podemos hacerlo, sino que también podemos sobresalir”, comentó. Ella es una de las muchas mujeres que están redefiniendo una industria que, en su momento, fue considerada territorio de hombres.
Con información de El Sol de Parral / Síguenos en redes sociales