WIM: La minería es un espacio inclusivo para todas y todos.
Por años, la minería se ha caracterizado por ser una industria denominada por hombres, pero en los últimos años, la minería ha evolucionado conforme más empresas mineras derriban las ideas antiguas que por años representaron al sector. Argonaut Gold es una de la empresas que se mantiene a la vanguardia del cambio e impulsa la equidad de género en sus operaciones.
Sello WIM reconoce las prácticas inclusivas
El sello WIM que otorga la organización Mujeres WIM de México, reconoce a las empresas mineras que demuestran algo más que la excelencia operativa, un compromiso sólido para la ejecución de prácticas equitativas y la inclusión de género en las unidades. Más que un galardón, el sello WIM testifica que la industria minera de México está evolucionando.
Margarita Bejarano, portavoz de Argonaut, recalca que portar el sello no es un proceso sencillo, ya que requiere de un compromiso serio de introspección y autoevaluación.
“Nos invita a hacer un autodiagnóstico, a examinar nuestros procedimientos, las políticas internas y evaluar cómo es la condición laboral de las mujeres en la empresa”, explicó Bejarano.
Mujeres WIM convierte a las empresas en colaboradores activos, de esta manera la organización trabaja de forma cercana con las mineras para identificar y promover buenas prácticas en todas las áreas. En caso de detectar áreas de oportunidad, existe un vínculo entre las compañías a partir del cual, enfrentan y superan los desafíos que se puedan presentar.
El objetivo de WIM es mejorar y garantizar un ambiente laboral digno, sano y seguro para todas las mujeres de la industria minera.
Por su parte, Elizabeth Araux, líder de WIM Sonora, resalta el progreso que ha experimentado la minería. En la actualidad, ya es cada vez más frecuente ver mujeres desempeñando roles técnicos y administrativos. Más mujeres ingenieras, geólogas, operadoras técnicas y líderes de equipos que forman parte integral de la nueva cara de la industria extractiva.
“En el área administrativa, muchas mujeres están trabajando, incluso en roles de liderazgo como jefas de compra y en el trabajo comunitario”, sostuvo Araux.
El sello WIM es un programa de reconocimiento abierto a cualquier minera o empresa proveedora interesada en alinearse a estos ideales de equidad y buenas prácticas. Las inscripciones son en el portal oficial de la organización.
Lee también: Peñoles entrega apoyo para la salud visual a comunidades de Durango
La iniciativa de Mujeres WIM y el compromiso de las empresas mineras alineadas a la organización, son ejemplo de que la minería es más que una actividad de extracción, pues promueve el progreso de un futuro más equitativo e inclusivo.