Bajo el lema “La minería es de todos”, se busca mostrar los beneficios del sector a las personas
El nuevo presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Leonardo Taylor Padilla, planea una nueva estrategia para vincular a la ciudadanía con la minería, y así mostrar las ventajas que el sector tiene para la evolución de la industria y el crecimiento personal y profesional de las personas.
“Tengo la certeza de que con esto vamos a ayudar mucho a que Sonora siga siendo líder en diferentes áreas de la minería y una de ellas es la profesional, sabemos que si le invertimos tiempo, dinero y esfuerzo, va a rendir frutos”, sostuvo.
El directivo dio a conocer que ya se mantienen actividades para reforzar el conocimiento de la industria, ejemplo de ello son los cursos de capacitación para los colaboradores, en los cuales se enseña y actualiza sobre distintas áreas de la minería. También se brindan asesorías e imparten nuevos conocimientos a los estudiantes interesados en el sector, así como la formación enfocada en el desarrollo integral que se da a todos los participantes.
Lee también: Industrias Peñoles trabaja en la descarbonización de sus operaciones
La expansión del sector hacia todas las personas
Aunque en un principio la capacitación que brinda la AIMMGM está dirigida a los profesionistas involucrados en el sector y a los estudiantes interesados en la industria minera, ahora también se agregará el público general.
“Buscamos capacitaciones que ayuden a profesionalizarnos, ¿cómo?, por medio de videos, cortometrajes, y hoy tenemos en nuestras instalaciones un museo de minerales; queremos dar el siguiente paso en innovaciones tecnológicas y el descubrimiento de software y aplicaciones”.
Esta nueva propuesta del sector minero apunta a los jóvenes de nivel secundaria y bachillerato, con el objetivo de transmitirles los beneficios que genera la minería a la sociedad y cómo esta se involucra en todo lo que nos rodea. A través del aprendizaje se espera encaminar a los jóvenes por hacia la minería.
“Que tengan un asomo a las tecnologías que se están aplicando y que en un futuro ya sea en esta industria o en otras, los jóvenes puedan enfocar mejor y escoger una alternativa educativa”, declaró.
Una minería más fuerte
Con su nuevo nombramiento en el organismo minero, Ramos Félix recalcó que ahora la minería es un sector fuerte que trabaja en unión, con proyectos que impulsan su crecimiento y solidifican sus cimientos.
“Todas las acciones que tienen que ver con la productividad, con el profesionalismo y con el avance en ámbitos como el social, se están desarrollando, está vinculada la productividad a la responsabilidad social, por lo que veo una minería humana”.
Además, agregó que en Sonora se lleva a cabo una minería inclusiva, responsable con el medio ambiente que cada vez más innova en sus procesos de producción, colocándose al nivel de los procesos avanzados a nivel mundial, progreso que demuestra a eficiencia de una minería comprometida con la sociedad.
“Estamos trabajando de forma integral para que, tanto estudiantes como profesionistas y la sociedad en general con la que estamos conviviendo, tengan acceso a todos los conocimientos sobre las herramientas que genera la minería para el desarrollo del país”.