En México, donde el agua es uno de los recursos más valiosos y a la vez más escasos, Industrias Peñoles ha marcado un antes y un después en la gestión responsable del recurso. Desde hace décadas, la compañía decidió ir más allá de cumplir con normas: invirtió en infraestructura propia para tratar aguas residuales y reutilizarlas en sus procesos industriales, convirtiéndose en pionera del sector.
Tecnología que transforma desafíos en soluciones
Los sistemas implementados por Industrias Peñoles permiten que el agua tratada se aproveche en la totalidad de sus procesos metalúrgicos, reduciendo la extracción de fuentes naturales. Este modelo no solo disminuye el impacto ambiental, sino que muestra cómo la industria puede ser un actor clave en la solución de los retos hídricos del país.
Magnesio: un aliado en la purificación del agua
El compromiso de Peñoles va más allá de sus propias operaciones. La empresa produce óxido de magnesio de alta calidad a partir de salmueras naturales y dolomita, un insumo que se utiliza en el tratamiento de aguas residuales al neutralizar la acidez y eliminar impurezas. Estos compuestos no solo son seguros y fáciles de manejar, sino que también ofrecen un rendimiento superior y ambientalmente amigable.
Lee más: Zacatecas: dos minas podrían arrancar operaciones entre 2026 y 2027
Gracias a esta innovación, Peñoles no solo cuida el agua que utiliza, sino que también genera productos que ayudan a otros sectores a hacerlo, desde la industria química hasta la farmacéutica.
¿Por qué es tan relevante cuidar el agua en la industria?
El uso eficiente del agua asegura continuidad operativa, pero también es una forma de respetar a las comunidades y garantizar un equilibrio con el medio ambiente. Cada acción para reutilizar, purificar o reducir el consumo suma a la construcción de un futuro sostenible.
Industrias Peñoles: Más que minería
Con estas iniciativas, Industrias Peñoles demuestra que una empresa minera puede convertirse en referente en innovación hídrica, al mismo tiempo que impulsa soluciones sostenibles para industrias esenciales en la vida diaria. Su visión va más allá de la productividad: busca ser parte activa de la transformación hacia un manejo más responsable y consciente del agua en México.