Con el objetivo de fortalecer las mejores prácticas en la industria minera, la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Distrito Sonora, realizó el IV Simposio Técnico “Ingeniería de Presas de Jales: Retos Geotécnicos y Soluciones Actuales”. El evento reunió a expertos y líderes del sector para abordar un tema crítico: la gestión segura y eficiente de los depósitos de jales.
Intercambio de conocimiento y colaboración
El simposio fue un punto de encuentro para especialistas, empresas mineras, consultoras y proveedores. Durante la jornada, se destacó la importancia de la colaboración técnica y el intercambio de experiencias para alinear las operaciones con los estándares globales de seguridad y sostenibilidad.
Lee también: Industrias Peñoles y el futuro de la juventud mexican
Adriana Monreal, prosecretaria de AIMMGM Distrito Sonora, enfatizó que este tipo de eventos son cruciales para “avanzar hacia una minería que genera valor y confianza en nuestras comunidades”.
Innovación y soluciones técnicas
Entre los ponentes se encontraban expertos de renombre como César Roberto Torres Chung de Maccaferri, Leopoldo Muñoz, y los ingenieros Víctor Luis Hernández Bartolo y Ricardo Altuna Sotomayor de WSP México. Se presentaron soluciones innovadoras para los desafíos geotécnicos de las presas de jales, incluyendo tecnologías como:
- Gaviones
- Geosintéticos
- Geotextiles
También se discutieron estrategias para la estabilización de taludes y la contención dinámica, subrayando la necesidad de contar con soluciones integrales que abarquen desde el diseño hasta la asesoría en campo.
Hacia una minería sostenible y segura
El evento consolidó el papel de la AIMMGM Distrito Sonora como un líder en la formación continua de profesionales, promoviendo una minería más segura, sostenible y alineada con las mejores prácticas internacionales.
La propuesta de Abel Francisco Daniel Coronado de Maccaferri, de hacer de este simposio una actividad anual, refleja el compromiso del sector con el desarrollo técnico y la construcción de relaciones de confianza. Este tipo de iniciativas son esenciales para garantizar que la minería mexicana continúe siendo un motor de desarrollo responsable y seguro para el país.